
El sentido común nos dice
que en toda universidad en general y en una universidad pública en particular,
deben de primar los criterios académicos, y no los criterios políticos y
económicos, sin embargo sucede todo lo contrario, pues es evidente que en
nuestra alma mater, al amparo de la “autonomía universitaria”, diversos grupos
de poder han copado o lo que es peor aún, pretende copar los diversos espacios
institucionales para beneficio propio, esto mediante la política partidaria, la
demagogia, la prebenda y la complicidad de los estudiantes, estos últimos,
lejos de indignarse para forzar una urgente transformación estructural e
institucional, son más bien parte del problema.
Los últimos conflictos
ponen al desnudo que la universidad cruceña se encuentra sumida en una de sus
perores crisis institucionales y como agravante, no pretende cambiar ni un
ápice, lo cual es muy peligroso para la autonomía universitaria, pues si esta
no cambia desde adentro, es probable que los cambios lleguen desde afuera, es
hora de dejar de pensar que son una burbuja.
Texto: Romano Paz
No hay comentarios:
Publicar un comentario