viernes, 25 de marzo de 2011

Rasgarse las vestiduras



Fuente: www.la-razon.com

En el escenario internacional, el mundo árabe se encuentra convulsionado, la guerra civil Libia entra en una etapa crítica y el alma humana se ve hecha pedazos producto de las cientos de vidas segadas. Si algo se puede rescatar de estas manifestaciones revolucionarias es que están desencadenando una ola de democratización en la región. En el otro polo, vemos los luctuosos desastres naturales acaecidos sobre Japón que han generado cuantiosas pérdidas materiales y humanas, sin contar la fuga radiactiva de magnitud y consecuencias impredecibles. En lo local, Bolivia se encuentra convulsionada e ingresando en una situación de crisis energética y financiera, lo triste es que el panorama se ve poco alentador en el mediano plazo.

Así es que en la presente columna no pretendo lastimar la retina del lector, por lo que voy a rasgarme las vestiduras de lo sociopolítico y de mi tan apreciada filosofía del martillo. En las siguientes líneas no pretendo otra cosa que hacer una descarada invitación a beber vino y disfrutar mientras se valora su arte oculto.

Este ejercicio restringido al mundo terreno involucra únicamente experiencias sensoriales, que nada le deben a lo metafísico, ya que las personas percibimos nuestro entorno mediante los cinco sentidos; y gracias a la gama infinita de experiencias que vamos acumulando durante nuestra vida, construimos una idea distorsionada del mundo que habitamos. A ello se debe que dos personas no puedan sentir sensorialmente igual, por lo que resultan ejercicios bastante subjetivos el aprecio de una obra de arte, la crítica a una película, etc.

En el caso del vino, cuatro son los sentidos involucrados, veamos: la fase inicial es visual y se trata de observar los matices (colores) y el cuerpo del caldo. A mayor viscosidad le costará al vino deslizarse por la paredes de la copa, esto gracias a la cantidad de azúcares naturales que contiene (vinos producidos con uvas poco maduras resultan ligeros, siendo lo contrario cuando se usan uvas maduras o sobremaduras).

La segunda fase es olfativa, y en ella se aprecian los aromas de vino. Si éste es joven, las notas serán a frutas frescas, y si es un reserva pasado por madera, aflorarán frutos secos, especias y otros. La tercera fase es táctil y gustativa. En ella se aprecian los diferentes sabores del vino que tienden a estar armonizados con los aromas, además el paladar percibe la textura de vino de la misma manera que cuando tocamos una superficie con la piel, por lo que el caldo nos resulta áspero, sedoso, carnoso, entre otras.

Finalmente, se valora la persistencia del vino en boca: sabor, sensación táctil y aromas. Mientras más tiempo perdure la experiencia sensorial se tratará de vinos de alta gama, y sucederá lo contrario mientras más volátil sea la experiencia.

A modo de epílogo, considero que no existen vinos buenos o malos, lo que sí existen son personas capaces de disfrutar con la picardía de un vino joven, y de forma análoga, redimirse con la elegancia e intensidad de una gran reserva.


Romano Paz
es politólogo

ver: http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=127452&EditionId=2478

domingo, 13 de marzo de 2011

Dan $us 50 millones para viviendas de afectados


Nota: Ruy D’Alencar / M. Chuquimia
Fuente: http://www.eldeber.com.bo/vernotanacional.php?id=110312214226

Inversión. El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Bony Morales, confirmó el monto de la inversión destinada a la construcción de casas para los damnificados de todo el país.



El Gobierno nacional programó la inversión de Bs 350 millones (equivalentes a $us 50 millones) para la construcción de viviendas de los damnificados en todo el país que han perdido sus casas por efecto del fenómeno La Niña (se estima que son alrededor de 10.000 personas). Así lo confirmó Bony Morales, viceministro de Vivienda y Urbanismo. Los fondos provendrán de fondos gubernamentales.
El viceministro indicó que el Gobierno trabaja para definir el número de viviendas que se han perdido por las inundaciones, riadas y deslizamientos. También se busca terrenos estables para nuevas edificaciones. Sin embargo, aunque no se determinó todavía cómo se repartirán las obras, ya se definió atender a las familias afectadas de la ciudad de La Paz, del trópico de Cochabamba y de Beni, en un plazo de seis meses. El planteamiento del Viceministerio de Vivienda contempla el desarrollo de casas de dos dormitorios, cocina, baño y una sala en un terreno de 200 y 300 metros cuadrados, cuyo costo promedio se estima en alrededor de los $us 6.000 por vivienda.
Explicó, además, que para este objetivo, el Gobierno busca unificar criterios entre los reportes del Viceministerio de Defensa Civil y los de las alcaldías afectadas.
Por su lado, el ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo, anticipó a principios de este mes que se estimaba construir alrededor de 3.000 viviendas para tal efecto. “Se van a desarrollar las unidades habitacionales que sean necesarias”, comprometió Delgadillo.
Esto fue ratificado por el presidente Evo Morales, que esta semana garantizó a las familias de La Paz, Cochabamba y Beni, reponer las casas perdidas.
En el caso de La Paz, Morales señaló que es un hecho que las primeras casas para los más 6.000 afectados (según el cálculo de la Alcaldía paceña) se van a construir en el vecino municipio de El Alto, descartando cualquier posibilidad de trasladar a las familias a otros departamentos.
“Las soluciones de vivienda que vamos a dar están en los mismos municipios colindantes con La Paz, en concreto en El Alto. No hay posibilidades de desarrollar planes de vivienda ni en Santa Cruz ni en Cochabamba”, dijo.
Asimismo, Salim Yapur, director de Ordenamiento Territorial de la Alcaldía de El Alto, manifestó que existen cuatro áreas de entre 12.000 y 14.000 hectáreas en ese municipio para construir alrededor de 400 viviendas. “Hay varias opciones y están entre los distritos 12, 6, 8 y 2. No se puede adelantar los nombres de los lugares porque todavía estamos en negociación con las juntas vecinales, pero una de ellas está prácticamente seleccionada porque sus terrenos son estables y los servicios básicos llegan hasta allí”, explicó.
Yapur, que elaboró la propuesta por encargo del alcalde alteño Édgar Patana, indicó que el planteamiento fue entregado el miércoles y que debe ser analizado.
De acuerdo con Edwin Herrera, vocero del gobierno municipal de La Paz, es poco aconsejable volver a construir en zonas como Kupini II y otros barrios aledaños pues son riesgosas. “El 60% de la superficie urbana de La Paz está expuesta a riesgos, habrá que pensar en construir en municipios vecinos”, sostuvo.
Para el director de Ordenamiento Territorial de la comuna paceña, Roberto Auchen, cualquier solución de viviendas para La Paz debe establecerse dentro del área metropolitana de la sede de Gobierno. “Además de El Alto, se puede ubicar zonas para urbanizar en los municipios de Viacha y Mecapaca”, sostuvo.
En el caso de Chapare, donde las inundaciones afectaron a cerca de 3.000 familias, se han ubicado terrenos en las localidades de Chipiriri y Jatumpampa, donde el pasado martes el presidente Evo Morales hizo entrega de 27 títulos de propiedad de casas para el mismo número de familias.
Sin embargo, aún hace falta establecer más espacios para ubicar a las demás familias que vieron cómo los desbordes del río Chapare arrastraron sus viviendas en febrero.
El primer mandatario dijo a los afectados del trópico de Cochabamba que también “pueden solicitar la adjudicación de tierras fiscales en el oriente boliviano, principalmente en Pando y Beni, para que trabajen aquellas personas que eran productoras y que perdieron sus casas”.
Entre Rurrenabaque (500) y Reyes (1.500), hay algo más de 2.000 familias que perdieron sus hogares en medio de las inundaciones y el lodo. Estas poblaciones de Beni también se encuentran dentro del plan de reposición de viviendas. Aún no se han ubicado áreas para trasladar a los afectados de estas zonas. El viceministro Morales expresó que se están buscando terrenos que no sean vulnerables a las lluvias y riadas, que año a año golpean a distintas poblaciones.
En desastres ocurridos en los pasados años, el Gobierno ya trasladó algunas comunidades. En Santa Cruz, en el municipio de San Julián, se construyó la urbanización Los Troncos para resarcir a los afectados de las inundaciones producidas por desbordes del Río Grande en la comunidad Berlín, en 2007. El Gobierno invirtió en la compra de terrenos que fueron parcelados en 418 lotes de 450 m². La urbanización fue entregada en 2010 a más de 100 familias. Sin embargo, en su momento se cuestionó la calidad de estas obras. Durante la primera lluvia que cayó después de que fueron donadas, los techos de 80 casas resultaron muy dañados apenas con quince minutos de agüacero.

Damnificados de La Paz

Hugo Mamani
Agricultor de Callapa
Ahora no sabemos nada de la oferta del Gobierno, no tenemos cabeza para nada. En la asamblea del domingo, todos los pobladores de Callapa hemos decidido volver cuando se estabilice el terreno. El alcalde (Luis Revilla)nos ha dicho ayer (por el miércoles), que se hará un estudio de suelos y que si el resultado es positivo la Alcaldía está dispuesta a apoyar.

Julia Mita
Criadora de vacas lecheras
Mis vacas son holandesas. Ahora tengo problemas para tenerlas aquí porque los vecinos se están quejando, pero esto (el derrumbe) va a pasar y yo creo que voy a regresar a mi casa. No puedo perder mi hogar, me ha costado. Soy madre soltera. El alcalde dice que no se puede, pero yo sí o sí regreso. No podemos estar en carpas todo el tiempo, esto será dos meses máximo, luego tenemos que volver.

Lidia Ibáñez
Inquilina de Kupini II
Con mi esposo hemos aceptado la oferta del Gobierno (de acceder a una casa propia pagando el 30%). Él trabaja como chofer y yo trabajaba en una empresa que también fue afectada aquí arriba, entonces ¿dónde puedo ir a trabajar?, ¿cómo viviremos si nos vamos a otro departamento? No es fácil, no creo que me vaya de La Paz. Aquí tengo mi familia, todo.

Damnificados de La Paz se resisten a migrar
Con distintos argumentos, los damnificados por el megadeslizamiento en La Paz rechazaron la oferta gubernamental de poblar zonas fronterizas en el oriente y se niegan a migrar.
Ana María Canquiri, vecina de Pampahasi, se niega a retirarse del lugar donde hasta hace tres semanas tenía su casa, en donde vivían otras cuatro familias en tres pisos. “Todo está a unos cinco o seis metros bajo tierra, no podemos sacar nada, mis pequeños viven alejados de mí porque tienen que ir a su escuela, pero nosotros tenemos que quedarnos aquí”, relató entre sollozos.
El fin de semana, el presidente Evo Morales ofreció a los damnificados dotarles de tierras en el oriente bolivianos, principalmente en Pando y Beni, para que trabajen aquellas personas que eran productoras y que perdieron sus casas con el fenómeno de La Niña.
Mario Lázaro Condori, artesano de profesión y vecino de Santa Rosa de Callapa, aseguró que tiene una vida establecida en La Paz y que no será fácil conseguir otro lugar. “Ahora no tenemos nada, mis tres hijos están yendo a la escuela sin útiles. Nos dicen que nos darán tierras, habrá qué ver dónde y en qué forma, pero por el momento todos aceptaron las casas en Chonchocoro”, dijo.
Sin embargo, varios de los vecinos de Callapa, que es la única zona productora que fue dañada por el deslizamiento, ya se pronunciaron en contra de ir a vivir en El Alto, donde se ofrecieron 400 viviendas (en las proximidades de la cárcel de Chonchocoro).

Consecuencias políticas de migrar
Romano Paz | Politólogo
Habría que medir primero cuál será el flujo de migración hacia el oriente desde la capital paceña. La gente es apegada a su terruño y es difícil que dejen su ciudad, por ejemplo en el caso de La Paz.
Sin embargo, si por alguna razón se produce un éxodo de población hacia otras ciudades, lo primero que se produciría sería un conflicto de planificación en los tres niveles de Gobierno.
La otra consecuencia a la larga sería una modificación en asignación de recursos por Participación Popular y una reconfiguración de las proporciones de representatividad política.
Si eso sucede, los desastres naturales sólo estarían acelerando un proceso que ya se está dando de a poco por la migración y el fenómeno podría extenderse además a Beni, Pando y Tarija.

La culpa no es del clima, es del hombre
Urbelinda Ferrufino / Asoc. Ecológica del Oriente
¿Qué podemos decir de los deslizamientos en La Paz? Según Marcelo Badani, representante de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), la culpa es del clima y del hombre. ¡Lamentablemente no le podemos cobrar indemnización al clima!
Esto es un fenómeno natural que ocurre cíclicamente, solo que ahora por la acción irracional del hombre y la debilidad en la aplicación de las leyes las cosas se exacerban (hay más de 6.000 damnificados este año). Las autoridades no hacen cumplir las leyes y los vecinos no las respetan. Todas las ciudades cuentan con un plan de uso de suelos, instrumento que orienta la utilización de cada pedazo de terreno y el plan regulador es el responsable de normar esto.
La Paz está construida en plena cuenca alta y medioalta del río Choqueyapu. Esto significa que son ecosistemas de recarga de agua y de protección; nunca para construcción de viviendas.
Si observamos con ojos críticos, toda la ciudad es de alto riesgo por la extrema erosión. Por el subsuelo escurren las aguas servidas socavando poco a poco sus entrañas.

La era digital


Texto: Romano Paz
Fuente: www.eldeber.com.bo

En el actual contexto social, a todos aquellos que no han nacido cuando ya existía la tecnología digital se los considera ‘migrantes digitales’, esto implica el desafío de atreverse o abstenerse de atravesar el umbral que abre paso a la era posmoderna, propia del siglo XXI. Hablamos de sumergirnos en todas aquellas relaciones humanas que no pueden entenderse ni explicarse al margen de las revoluciones en los campos de la tecnología y la electrónica; se trata de la puesta en escena de la sociedad del conocimiento y de la informática. Me refiero al hábitat del ‘homo sapiens sapiens’, con un tiempo y espacio regido por un ser humano doblemente sabio, debido a que los nativos y migrantes digitales tienen a sus pies la mayor parte del saber humano todo al alcance de un clic; lo irónico es que esa otrora sabiduría se guardaba en enormes almacenes (bibliotecas, hemerotecas, etc.) y demoró cientos de años en ser acumulada.

Hemos consolidado nuestra hegemonía como especie al conquistar y colonizar todos los climas y geografías a lo largo y ancho del globo, a ello debemos sumar el hecho de que a fines del siglo pasado extendimos las fronteras tradicionales de la civilización al conquistar el espacio exterior, con ello arribó la tecnología satelital que ha desatado una incontenible arremetida del proceso de globalización.

Nos toca ser testigos de cambios estructurales y dinámicos en las sociedades que conforman la aldea global; vemos cómo las fronteras y límites tradicionales se desdibujan, el espacio físico se ve reducido frente al incontenible avance del espacio electrónico, causa y a la vez consecuencia de que las presentes generaciones sobrevaloran lo virtual y digital, en detrimento de lo meramente físico.

Gracias a estas nuevas tecnologías se ha desarrollado una amplia gama de redes sociales de alcance global –en su mayoría han surgido en la primera década del siglo XXI– de las cuales citaré algunas de las más importantes: Myspace, hi5, Twitter, BB Messenger, WhatsApp (ipone), Skype, YouTube y otras; sin embargo, Facebook es la red social que se lleva la flor, ya que hasta la fecha cuenta con más de 600 millones de usuarios, casi el 10% de la población planetaria.

Estas nuevas herramientas de comunicación están cambiando el prisma cultural de las generaciones digitales, prueba de ello es la ola de cambios desatada en Oriente Medio que no puede entenderse ni explicarse al margen del impacto sufrido por la era digital. Es lógico pensar que estas tecnologías seguirán evolucionando y llevando al ser humano hacia fronteras que hoy nos resultan inimaginables o surrealistas; eso sí, también su impacto en la vida y en el comportamiento de las personas resulta impredecible. Sin embargo, considero que no migrar hacia la era digital resulta una pésima alternativa.

Usar y abrir todos los sentidos




Romano Paz Catador de Whisky

Para poder ser un buen catador de bebidas se debe estar abierto a vivir la vida y disfrutar de abrirse al mundo a través de las experiencias sensoriales. Además debe ser ‘promiscuo’, en cuanto a experimentar nuevos sabores, mediante el gusto, la vista, el tacto, el olfato y todo lo que lleva consigo apreciar un buen licor", definió Romano Paz, politólogo y un catador de vinos y whiskies. Él empezó en esta actividad, luego de un viaje a España, donde se encontró con este hobbie que luego se convirtió en una profesión debido a diferentes cursos que siguió en el exterior para tener mayores conocimientos .

Variar sabores. Paz también menciona que todo catador debe estar abierto al mundo y sus sensaciones, pues los aromas y los sabores siempre variarán. Además que no debe ser fiel a ninguna marca o sabor de licor, puesto que el paladar se atrofia y se puede acostumbrar a una sola clase de sabor. "Catar es como el lenguaje, porque mientras uno más lee más lo enriquece. En bebidas, mientras uno más rota los sabores, el paladar se va haciendo mucho más agudo y especializado para encontrar nuevas notas, aromas y matices. Entonces uno aprende a valorar y diferenciar los diferentes tipos de caldos", asegura Paz.

Valoración de los licores. Para el catador no existen bebidas buenas o malas y ello se debe a que ninguna persona experimenta de la misma manera. Pero asegura que existen diferencias entre una y otra marca. Estas diferencias están especialmente en las denominaciones de origen o países de donde proceden. Cada país varía en las características de destilado, procedimientos y los materiales en los que se elaboran. Del origen dependen las características únicas que posee cada whisky o vino, explicó.

Los años determinan los alcoholes. En el caso de los whiskies el tiempo de añejamiento o tiempo que ha transcurrido desde que han sido producidos, determinará la cantidad de alcohol presente en su contenido. Así un whisky muy joven será agresivo y áspero a los sentidos. Mientras uno más macerado o añejado se va suavizando, de manera que aparecen notas más tenues y elegantes. Además, que muchas veces se puede percibir la vainilla del roble, sabores cítricos, a fruta fresca, especias, frutos secos, chocolate o tabaco. En fin, la gama es amplia en cuanto a los sabores del whisky, enumeró Paz.

El vino tiene vida. Para Paz catar un vino es una experiencia diferente, pues éste es un producto que tiene vida y puede ser mucho más perecedero que otros destilados. Además, tiene un sabor más suave y está influenciado por la madera en la que se produce.
Un caso muy particular es la de los vinos que se hacen en Tarija, ellos tienen una característica propia del lugar y ésa es la altura. Ello combinado con el añejamiento y la calidad de la casa donde se añejan les da una característica única en el mundo. Las cepas que se obtienen en este lugar gracias a su clima, hacen que los vinos tarijeños sean muy apreciados en el mundo.

El whisky adquiere madurez

Lo hace con el paso de los años, al igual que las Personas.

Experiencias únicas

Para romano ser catador es estar abierto al mundo de las experiencias sensoriales.

Los vinos tienen vida.

Esta es una característica de su procedencia y de la manera de ser procesados.

viernes, 4 de marzo de 2011

¿Es posible una tercera guerra mundial?



Veinte años van de la caída del muro de la insensatez (Berlín 1989), poco tiempo después se desarmó el conflicto para el que todos se estaban preparando, pero que nadie quería lidiar, ya significaba un cataclismo nuclear. En la actualidad, una de las posibles manzanas de la discordia que podría desencadenar un conflicto de características imprevisibles, es Taiwán. Veamos. Al finalizar la guerra civil china (1950), el derrotado Kuomintang (partido nacionalista de corte feudal) se refugió en la isla de Formosa (Taiwán), desde donde representó a la totalidad del país oriental bajo el título de República de China, hasta que fue expulsado de la ONU en 1971, para admitir la representación de la República Popular de China, bajo la premisa de una sola China.

Variados son los matices de este conflicto, en Taiwán varían entre soberanía e independencia, la retoma militar de la parte continental y en menor medida están los partidarios de la reunificación pacífica. Por su lado, la parte continental nunca ha renunciado a la soberanía de la isla, propone la reunificación pacífica pero no descarta usar la fuerza para tomar el control de lo que considera una provincia china.

Taiwán se maneja con tal grado de autogobierno, que en los años ochenta, luego de varias décadas de masacre blanca, el Kuomintang viabiliza una reforma para ingresar a un sistema democrático, parlamentario y multipartidista. Es capitalista y tiene sus propias fuerzas armadas, además en variadas ocasiones ha intentado obtener el mismo estatus que las Coreas.

¿Cuál es el panorama del conflicto? China continental (según fuentes del 2006), tiene más de ochocientos misiles apuntando a la isla, con una capacidad para atacarla por poco más de diez horas. A pesar de ser poco reconocido como Estado, Taiwán es vital para que EEUU mantenga su presencia e influencia en la región, por ello le vende armas de alta tecnología y protege su autonomía. Japón como aliado de EEUU se ve implicado ante la posibilidad de un eventual conflicto, ya que el estrecho de Taiwán es vital para su economía, por lo que viene realizando modificaciones a su Constitución para pasar de una actitud de “defensa pasiva” a una actitud de “defensa activa”, con el objeto de reorganizar su ejército para tener mayor influencia militar en la región. Sumado a ello, debemos considerar el “carácter imprevisible del gobierno stalinista de Corea del Norte” —aliado de China continental— que cuenta con la bomba atómica y que además viene realizando pruebas de misiles de mediano y largo alcance en el mar de Japón, con lo que los norcoreanos no sólo representan amenaza para sus hermanos del sur, que valga la aclaración: se rigen bajo un sistema democrático.

EEUU mantiene fuertes contingentes militares apostados en Corea del Sur, la 7ma flota (la más poderosa del mundo) navega el océano Pacífico y el mar de China, esto no se justifica sólo por su proximidad con oriente medio (Irán, Irak y Afganistán), sino porque de la “inestabilidad del Lejano Oriente” depende el potencial estallido de un conflicto de dimensiones apocalípticas, ya que todos los virtuales involucrados cuentan con armas de destrucción masiva.

*Romano Paz
es politólogo.

http://www.wradio690.com/nota.aspx?id=908601